Marmitako de Bonito o AtĂșn
PUBLICADO EL 03 - 08 - 2017 POR JAVI RECETAS
Marmitako de Bonito o AtĂșn. Hoy veremos como hacer un Marmitako en casa, una receta tradicional vasca muy tĂpica del verano que es cuando se captura el bonito.
TambiĂ©n podremos hacerla durante el resto del año si optamos por usar atĂșn en vez de bonito, serĂĄ menos tradicional pero estoy seguro que os quedara un plato igual de bueno asĂ que ya sabes ….. anĂmate y a la cocina!!!
Ingredientes para hacer Marmitako de Bonito o AtĂșn (para 4 personas):
- 500 gramos de bonito o atĂșn cortados en dados medianos
- 750 gramos de patatas nuevas
- 1 litro de caldo de pescado
- 1 cebolla mediana (unos 150 gramos)
- 2 pimientos verdes italianos (de los largos) (unos 150 gramos)
- 2 dientes de ajo
- 2 cucharadas de tomate frito o salsa de tomate
- la carne de 2 pimientos choriceros (unos 50 gramos)
- 1/2 vaso de vino blanco
- 5 cucharadas de aceite de oliva (unos 50 ml)
- 1/2 cucharada pequeña de pimentón choricero o pimentón dulce
- sal
Receta para hacer Marmitako de Bonito o AtĂșn (para cuatro personas):
- Unas 4 horas antes de preparar el Marmitako, o la noche antes, pon en remojo 2 pimientos choriceros y cuando vayas a cocinar sĂĄcale la carne y con un cuchillo pĂcala finamente. Puedes ver en el blog como sacar la carne a un pimiento choricero si tienes dudas de como hacerlo.
- Una vez tengas la carne de los pimientos choriceros pon una cazuela o olla grande a fuego medio. Añade 5 cucharadas de aceite de oliva, 2 pimientos verdes italianos (de los largos) , 1 cebolla y 2 dientes de ajo, todo muy bien picado.
- Deja a fuego medio hasta que la cebolla se ponga tierna, entonces añade 750 gramos de patatas peladas, lavadas y cortadas a trozos medianos. Para que la patata suelte mås fécula y engorde el caldo la chascaremos, es decir, cogeremos la patata con una mano y con la otra empezaremos a cortarla, pero antes de cortarla del todo giraremos hacia nosotros la muñeca que agarra el cuchillo de forma que rompa (chasque) la patata. Repetimos asà con todas las patatas del guiso.
- Rehoga la patata durante 5 minutos y luego añade la pulpa del pimiento choricero bien picada. Deja al fuego durante un par de minutos.
- A continuación añade 1/2 cuchara pequeña de pimentón choricero o dulce y 2 cucharadas de tomate frito (o salsa de tomate). Remueve bien durante 10 segundos y añade 1/2 vaso de vino blanco.
- Deja que se evapore casi todo el vino, asĂ pierde el sabor fuerte que de el alcohol, y luego añade 1 litro de caldo de pescado. Puedes usar cualquier caldo pero yo te recomiendo que prepares nuestra receta de caldo de pescado y verĂĄs que plato te queda đ
- Ahora añade 1 cucharada pequeña de sal fina y mezcla bien. Deja al fuego hasta que la patata esté tierna (unos 30 minutos).
- Cuando la patata estĂ© en su punto añade una pizca de sal a 500 gramos de bonito (o atĂșn) cortados en dados y Ă©chalos en la olla. Deja al fuego el tiempo justo para que el pescado se cocine y no quede seco.
- Y eso es todo, solo te queda probar de sal y si hace falta añades una poca mĂĄs y listo … fuera de la cocina y a comer!!!
A comer:
Hay muchas cosas que pueden variarse al hacer esta receta y asà cada uno puede ajustar el sabor del Marmitako a su gusto. Por ejemplo hay quien le añade, ademås de pimiento verde, un poco de pimiento rojo bien troceado.
Se puede cambiar el tomate frito por tomate fresco troceado (en este caso habrĂa que hacerlo junto al sofrito). Se puede añadir perejil picado al final de la cocciĂłn para darle un toque mĂĄs de color y sabor. TambiĂ©n resulta interesante usar un poco de pan bien tostado, como en nuestra sopa de pescado, para darle una intensidad y profundidad mayor al Marmitako.
Ah y si te gusta el picante solo tienes que añadir al sofrito una guindilla para darle ese puntito de picante tan rico, eso sĂ, luego acuĂ©rdate de retirarla si la echas entera đ
AsĂ que ya sabes ve probando añadiendo o cambiando algunos ingredientes hasta que consigas un Marmitako a tu gusto đ
Por cierto, como habrĂ©is visto es una receta 100% libre de gluten y por lo tanto apta para celĂacos. Solo debĂ©is comprobar que ni el pimentĂłn ni el caldo de pescado lleven gluten (lo normal es que no lo lleven) y si optĂĄis por la opciĂłn de usar pan para añadir mĂĄs sabor podĂ©is usar un pan sin gluten y listo đ
Un saludo cocina!!
PD: FotografĂa original de Javi Recetas, si quieres usar esta imagen lee las condiciones de la licencia
Espectacular!!! La mar de contenta me he quedado con mi marmitako. Gracias.
@Nereida que bueno que te hayas animado a comentar en esta receta del marmitako y me alegro de que te haya quedado rico đ
Es la primera vez que me atrevo con una receta de este tipo, solo tenia ñoras en casa, lo siento. El olor que tengo ahora mismo en casa es espectacular y el sabor ni te cuento. Gracias.
Hola,
Para hacer Marmitako para 12, tengo kilo y medio de AtĂșn, multiplico el resto de ingredientes por tres!?
gracias!
Receta rica añadiria que he visto una web con bastantes marcas y tipos de aceite de oliva virgen extra nacimientoliva.com que te muestra todos sus detalles.