Bechamel fácil y sin grumos
PUBLICADO EL 07 - 05 - 2008 POR JAVI RECETAS
La bechamel es una salsa muy polivalente, que admite muchas variantes pero que tiene un par de inconvenientes (los grumos y el sabor a harina cruda) fáciles de solucionar. Ya verás que se puede hacer una bechamel fácil, sin grumos y con todo el sabor, sin más complicaciones 🙂
Ingredientes para hacer Salsa Bechamel:
- 1 litro de leche
- 60 gramos de mantequilla
- 60 gramos de harina de trigo
- Nuez Moscada
- Sal
Receta para hacer Salsa Bechamel:
- Tamiza la harina
- Pon en un cazo a calentar la leche.
- En otro cazo derrite la mantequilla a fuego lento.
- Cuando esté derretida añade la harina y deja que se cueza. Si la dejas poco tiempo la bechamel sabrá a harina cruda, por eso es importante dejar que la harina coja algo de color, aunque sin llegar a dorarla ni quemarla.
- Ahora remueve bien, con una espátula de madera o varilla, la harina con la mantequilla hasta que la mezcla se desprenda de las paredes.
- Cuando la leche esté hirviendo viertela sobre la mezcla y aparta del fuego.
- Ahora toca remover constantemente hasta que desaparezcan los grumos de la bechamel. Luego cocina a fuego medio-lento durante unos 1 5 minutos.
- Solo queda echar una pizca de sal y rallar un poco de nuez moscada sobre la bechamel.
A comer:
No te asustes cuando en el punto siete (7) veas que en el cazo tienes un montón de grumos y la leche suelta. Empieza a mezclar desde el momento en que viertes la leche hirviendo y los grumos irán desapareciendo.
La bechamel de esta receta es ideal por su consistencia para usar como salsa, pero si quieres que quede más ligera (bechamel ligera) o más espesa (crema de bechamel) solo tienes que cambiar las cantidades de harina y mantequilla manteniendo el litro de leche:
- Bechamel Ligera: 40 gramos de mantequilla y 40 gramos de harina.
- Salsa Bechamel: 60 gramos de mantequilla y 60 gramos de harina.
- Crema Bechamel: 90 gramos de mantequilla y 90 gramos de harina.
Espero que les guste la receta de bechamel, que disfruten en la mesa con esta salsa y que le pierdan el miedo a la bechamel. Un saludo cocineros y cocineras.
PD: Fotografía original de Javi Rectas, si quieres usar esta imagen lee las condiciones de la licencia
9 mayo 2008
Enhorabuena.Estas cosas básicas que a veces las damos por hechas vienen pero que muy muy bien
10 mayo 2008
¡Excelente! Con todas estas explicaciones es imposible que salga mal. Me gustó mucho tu blog.
Saludos,
Katia
10 mayo 2008
Espero que poquito a poco pueda ir añadiendo cosas básicas para que nadie tenga problemas a la hora de hacer cualquier plato 🙂
Un saludo cocineras.
27 mayo 2008
HEY JAVI!!!, el blog está excelente, el diseño (DA PINO me encanta lo que hace ésta chica!!!), las fotografías excelentes, toda la explicación BRAVO JAVI!!!.
La Bechamel es una salcita más liviana que la Salsa Blanca, exquisita para acompañar verduras!!!
AHHH te dejo mis chik chuik y abrazos perfumados!!!jijiji
30 junio 2008
Hola! entiendo muy bien las explicasiones desde que buskè le recete en google el primer blog que me salió fue este .. o-sea que este el el mejor blog de recetas .. bueno! gracias nena! vos tenés un blog exelente!
11 julio 2008
Je, je… y si aún queda algún grumo, siempre se puede meter la batidora 😉
Te acabo de descubrir gracias a tu comentario… muy interesante y muy bien estructurado tu blog… te visitaré con más calma, en cuanto tenga un ratillo…
Un saludo…
12 julio 2008
Encantado de veros por aquí.
Un saludo.
7 septiembre 2008
hola javi,perfectamente explicado y las proporciones perfecta,pero un pequeño truco(en vez de añadirle toda la leche,yo le añado 3 partes y cuando se pone espesa le doy unos varillasos fuertes y le rompo los grumos y a continuacion le añado la parte de leche que falta)y a terminar de hacer sin la dificultad del grumo.gracias y saludos
11 septiembre 2008
Gracias a ti natanael por ese pequeño truco para la bechamel 🙂
13 septiembre 2008
otro truco es pasar la batidora si tiene muchos grumos queda una crema muy suabe
16 septiembre 2008
Buenas lo que dice Natanael realmente funciona, los grumos desaparecen en el momento de agregar la leche restante.
Saludos
16 septiembre 2008
Gracias avelina la verdad es que ese es un truco infalible para la bechamel y muy fácil.
Miguel pues queda confirmado el truco de la bechamel, gracias a ti también.
Un saludo cociner@s.
23 septiembre 2008
buenisimo, mira que he intentado de veces hacer bechamel y es que no habia manera siempre grumos. la verdad facilisimo y superpractico. gracias Javiiiiii.
24 septiembre 2008
De nada nika gracias a ti por comentar 😉
17 octubre 2008
muy buena reseta y ademas muy fasil quedaria muy rica la bechamel con macarrones y queso parmesano ummmmmmmmmmmmmm mas rico saludos muy buen espasio exitos
5 noviembre 2008
[…] Berenjenas Rellenas constituyen un plato completo y contundente. Añadiendo carne, verduras, salsa bechamel y lo que tu prefieras, obtenemos una receta con todos los nutrientes aunque un pelín calórica […]
6 noviembre 2008
mil gracias cuando gratinaba verduras, la bechamel me quedaba grumosa y con sabo a crudo esta fue la solucion
29 noviembre 2008
[…] canelones, recubiertos de rica salsa bechamel, permiten multitud de rellenos que dan lugar a recetas distintas. El próximo día veremos, paso a […]
5 diciembre 2008
Es excelente la receta los felicito estan haciendo un buen trabajo
18 diciembre 2008
Ha estado bien lo de la receta, y me ayuda mucho tener en la red y rapidamente la clave de la receta.
Ahora bien tengo una duda, que quisiera comentarte; dices que se espesa al gusto añadiendo más materia sólida y manteniendo el litro de leche. No es mejor en este caso decir que añadiendose a partes iguales harina y mantequilla y reduciendo la cantidad de leche obtendremos un espesor al gusto.
Es una idea de alguien que quizas le falte algo por aprender.
Repito, está muy bien.
19 diciembre 2008
Jose Antonio una explicación estupenda, espero que si alguien se lía con la mía se aclare con la tuya 🙂
Un saludo cocinero.
22 diciembre 2008
Me encanta tu blog, es una maravila
23 diciembre 2008
Me alegro mucho de que te guste Franca. Espero verte más por aquí y anímate a comentar de vez en cuando 😉
Un saludo cocinera.
24 diciembre 2008
Amigo Javi, nos salvas en situaciones dificiles, creo que esta receta me hara quedar bien con la familia, solo tengo un par de preguntas, ¿estas cantidades para cuantas personas rinde? ¿Si es mas espesa se puede usar para bañar una carne o algo por el estilo?
Agradezco tu ayuda y quedo en espera de tu comentario.
Saludos y Felices Fiestas
PA
25 diciembre 2008
Phillip con esta cantidad tienes para una lasaña grande (para dos personas) o para usar como salsa bechamel y regar carne para 5 o 6 personas. Eso sí, para bañar una carne como dices es mejor que no quede muy densa, pues tiende a secase y quedará poco fluida.
Un saludo y felices fiestas.
27 diciembre 2008
[…] Delantal en el vídeo es una bechamel espesa con cebolletas y bacalao. Una vez que esté fría esta bechamel podrán hacerse las croquetas perfectamente y pasarlas por huevo batido y pan […]
17 enero 2009
gracias por la receta de bechamel no sabia hacer esta salsa
1 febrero 2009
hacer una bechamel nunca fue mas facil gracias de verdad
7 febrero 2009
hola hoy va a ser mi primera bechamel espero que me salga bien con esta receta la verdad es que no parece dificil,bueno ya os contare como me ha salido saludos a todos
11 febrero 2009
[…] caliente mejor, usa el microondas) y remueve bien con la cuchara mientras espesa. Conseguiremos una bechamel más o menos ligera que espesará cuando le añadamos el […]
14 febrero 2009
cracias Javi una explicacion excelente.
hoy dia de san valentin he decicio preparar lenguado a la bechamel.
18 febrero 2009
@ani pues ese lenguado debió quedar de lujo 😉
20 febrero 2009
gracias javi me quedo una bechamel ideal, vamos que sorprendi a todos no vemos chao
21 febrero 2009
@Rossa estupendo, nos vemos por aquí 🙂
13 marzo 2009
Gracias Javi me ha quedado ideal,y a Natanael por el truquito.Te volvere a visitar. Un saludo
24 marzo 2009
Truco para que no queden grumos.
Añadir la sal a la harina y removerla antes de echarla a la sartén. Así quedan muchos menos grumos cuando se añade la leche.
Gracias por tu blog!
26 marzo 2009
@gerardo que bueno que te quedara una bechamel tan buena y pásate cuando quieras, eres bienvenido.
@jose no conocía ese truco si me acuerdo en la próxima bechamel lo pondré en práctica 🙂
Un saludo cocineros.
4 abril 2009
Verdaderamente estoy encantada, había estado buscando por Internet alguna receta para la salsa bechamel y la tuya, con la explicación y las fotos ¡no hay pierde! me quedó buenísima y me ha ayudado a enriquecer mis platillos… Un millón de gracias por compartir tantos tips y recetas.
Salu2 !
4 abril 2009
@Diana para eso estamos, gracias a ti por comentar 😉
6 junio 2009
Yo hice una bechamel riquisima, luego la mezclé con el tomate triturado, previamente frito xd, luego champiñones naturales y trozos pequeños de pollo….acompañado con cualquier pasta esta riquisisisisiiiiimoooooo jejejeje, espero q os haya gustado la recetita de solteros jejeje
9 junio 2009
@Alejandro una receta muy rica aprovechando la salsa bechamel 🙂
16 junio 2009
La verdad voy a practicar tu receta,llevo años viendo programas de cocina y he hecho algunas recetas,pero, jamas me he animado a hacer la bechamel,pero, de seguro con esta receta lovoy a intentar. Grasias
18 junio 2009
@yasmin pues ya veras que hacer bechamel es fácil fácil!!
13 julio 2009
esta receta es muy util y la pagina tambien para cualquier receta qe qieras hacer y no sepas esta pagina se la recomiendo a todos
adios…
23 julio 2009
Ha sido muy fácil hacer la bechamel, la estoy dejando enfriar esta noche me hare unas croquetas con las sobras del cocido, mmmm.
Felicidades Javi por tu pagina, acabo de encontrarla a traves de san Google, creo que la visitare con frecuencia ya he visto un par de recetas que me gustaría hacer.
24 julio 2009
[…] emplearemos un poco de salsa bechamel que usaremos para bañar la lasaña y la parte que nos sobre de bechamel la mezclaremos con un poco […]
25 julio 2009
fácil y riquísima.gracias
25 julio 2009
@l.i.n.i me alegro de que te guste la página ;)=
@Arman2 espero que dejaras la bechamel bien espesa para las cocretas!!
@Carmen me alegra que te guste la receta.
Un saludo cociner@s
5 agosto 2009
Buenas, posteo para decirte que me encanta tu blog. Las recetas están muy bien explicadas. Hoy por ejemplo, voy a hacer berenjenas rellenas, ya te contaré! jejeje. Me encantan todas las recetas que has puesto, te voy a meter pero ya en favoritos!!! Un besset!!! ^^
7 agosto 2009
@Yashte pues encantado de estar en esa lista con tus favoritos 😉
7 agosto 2009
OLE OLE OLE JAVI LO ASES TELA DE VEN
29 agosto 2009
me gustaria recibir recetas faciles y diferentes ya que trabajando hay poco tiempo para inventar gracias.
4 septiembre 2009
EXELENTE LA EXPLICACION MUCHISIMAS GRACIAS JAVI
6 septiembre 2009
hola soy brasieña acabo de hacer la bechamel q he visto esta pagina,me ha saido fenomenal!!muchas gracias por haber ayudarme!!un saludo…
8 septiembre 2009
esta facil pero que le puedo combinar a la salsa?
9 septiembre 2009
mira tienes que poner para cuantas personas es
17 septiembre 2009
@Dragon de nada!!
@Daniela me alegro mucho de que te saliera la salsa bechamel, es muy fácil si sigues los pasos ¿verdad?
@Jeny esta salsa se usa para cubrir los canelones, la lasaña, pimientos rellenos, etc.
@Elli esta salsa rinde para una lasaña para cuatro personas aproximadamente.
2 octubre 2009
lo felisito porsu pajina esta bien chebere yo estoi estudiando artes culinarias me gustaria que meenbiara resetas para aprender yo megustaria sise pudiera en biarme resetas de tragos y cocteles muchas grasias
2 octubre 2009
@johnny bienvenido al blog. Para recetas de tragos mejor busca en Google pues por aquí hay muy poco 🙂
23 octubre 2009
ENHORABUENA GRACIAS POR LA AYUDA NO ME HABIA SALIDO HASTA AHORA ESQUE ME ACABO DE CASAR Y ESTOY EMPEZANDO A COCINAR JEJE
24 octubre 2009
@vanessa me alegro de que este paso a paso sobre la salsa bechamel te sirva de ayuda.
29 octubre 2009
me ha encantado y a mi novio tambien, me ha salido bien incluso a mi jeje felicidades!!!
3 noviembre 2009
@miny pues anímate con otra receta y me cuentas!!
2 diciembre 2009
Hola a todos! He descubierto esta página y me ha encantado. Enhorabuena Javier. Desde hoy seré una fiel seguidora de tu web.
Me encanta cocinar, pero la bechamel y los postres se me resisten.
Acabo de hacer una lasaña que está en el horno. La bechamel me ha salido con un buen gusto, pero lamento decir que me han salido grumitos. No sé en qué he podido fallar. Espero que la próxima vez me salga mejor. Un saludo a tod@s!!!
5 diciembre 2009
@Inmasofi que lástima, de todas formas si tienes unas varillas de batir (a mano) usala moviendo constantemente y terminan desapareciendo los grumos (pero controla que no suba mucho la temperatura de la bechamel mientras lo haces).
6 diciembre 2009
Te felicito!!!! por fin un sitio de cocina que te explica las cosas con todo detalle…yo hago la bechamel igual , lo unico que le añado un toquecito de pimienta y sale ummmm…jjejeje, espero que tengas mucho exito porque tu pagina me encanta. un saludo.
7 diciembre 2009
muy buen blog, todo explicado con detalle, muchas gracias
8 diciembre 2009
@estela la verdad es que yo también termino añadiendo un poco de pimienta en casi todas las recetas con bechamel, me encanta.
@Victor gracias por comentar.
17 diciembre 2009
Perfecto!!!! muchas gracias
18 diciembre 2009
Muchísimas gracias!!! Me ha salido perfecta y te prometo que nunca me había salido antes.
21 diciembre 2009
su salsa bechamel se ve mui buena espero k como se ve a mi mekede de tam buena me encanta su pagina de internet sigan asi feliyidades
23 diciembre 2009
@Jorge 🙂
@Kira estupendo!!
@gleydys bienvenida al blog.
30 diciembre 2009
Perfecta! me salido sin grumos y sin sabor a harina. Es la primera vez que la hago. Me encanta esta página!
31 diciembre 2009
@Ana anímate con otras recetas!!
31 diciembre 2009
graias me parece mui bienesa salsa me gusto la sasa a mi nona tambien
2 enero 2010
@jovanny estupendo, es una salsa ideal para muchos platos.
19 enero 2010
Gracias salio de categoria la famosa bechamel. Unete a mi grupo, cocina facil y casera con Facecook.. en Facebook
Olga
22 enero 2010
Estupenda y facil receta, gracias por ayudarnos a que nos salga bien la cocina
25 enero 2010
@olga le daré un vistazo!!!
@Javier de nada tocayo!!
31 enero 2010
Si, no tiene grumos, solo un grumo enorme que se te pega a la cuchara.
2 febrero 2010
@Eduardo se te ha quedado corto de leche la bechamel, demasiado tiempo al fuego o demasiada temperatura 🙁 Cuando te pase este pon el super grumo de bechamel en el cazo ya añade leche caliente poco a poco mientras remueves, ya verás como sale bien 😉
16 febrero 2010
Hola gracias por la receta bechamel, cuando la haga
volvere a escribir como me salio, espero que bien.
17 febrero 2010
La receta es una estafa, llevo 10 minutos dando vueltas a eso y no se disuelve ni de coña…..
18 febrero 2010
@Anto espero que si, no como al pobre de Alberto que todavía tiene que estar dandole vueltas a su bechamel!!
28 febrero 2010
En el momento que me aclareis lo de los 40, 60 …. gramos, podre meterme en la cocina y eleborar la Bechamel,que con la clara explicación que ofreceis,estará al alcance de mis habilidades culinarias. Carezco de un peso para esas cantidades.Mi madre utilizaba,cucharas,cucharillas,con colmo o sin él, vasos de agua o vino,medios o enteros etc. Gracias
3 marzo 2010
hola!!!!exquisita, gracias por tus recetas, esta la subi a mi blog, «elblogdeblakipa» busque donde dice licencia, no aparece nada, si te molesta , dime por favor!!
cariños, soy de paraguay
4 marzo 2010
@Antonio a ojo no se decirte cuantas cucharadas son, me he acostumbrado a pesarlo todo.
@Blanca no hay problema, pero si puedes arregla en enlace que pusiste en tu página, que no está bien del todo 😉
8 marzo 2010
Se puede hacer con harina de maiz???
Gracias
10 marzo 2010
@Jose en principio puede hacerse, pero el sabor cambiará muchísimo y ya no será bechamel.
11 marzo 2010
ME HABEIS ECHO UN GRAN FAVOR YA QUE ESTA NOCHE TENGO UNA CENITA Y ELLA PONE EL POSTRE, NO SE SI ME ENTENDEIS, SI LA DEJO IMPRESIONADA CON LA CENA EL POSTRE MAMMMAMÍA, VENGA MUCHA GRACIAS
15 marzo 2010
@Naranjo espero que salga todo bien con la cena y el postre 🙂
18 marzo 2010
Solo me ha quedado una duda. ¿Debo verter la leche de golpe o poco a poco? Gracias por la receta.
19 marzo 2010
@Angel échala de golpe y remueve bien con las varillas, ya verás como queda bien, pero que esté bien caliente la leche.
21 marzo 2010
bueno, voy a mirar k tal me sale la crema pues kiero hacer croquetas de pollo.
23 marzo 2010
@María para hacer una bechamel para croquetas ya sabes que tienes que hacerla más espesa. Ya me contarás que tal esas croquetas.
31 marzo 2010
Hola! Me encanta la manera en que explicas las recetas!!
Te todas formas, para que no salgan grumos hay que anadir leche FRIA a la mezcla de mantequilla y harina («roux»). Al contrario, si tenemos roux frio (por que, por ejemplo, solo hemos utlizado una parte para otras preparaciones) entonces le pondremos leche CALIENTE.
🙂
Robi
(Italia)
31 marzo 2010
@Robi gracias por tus consejos.
1 abril 2010
Primera vez que no salen grumos y ésto gracias a tu receta. Muchas gracias
2 abril 2010
@Naesse que bueno!!
18 abril 2010
esta esta muy bien, mejor que las otras que he visto por hay. Kavi eres el mejor tio.
De un admirador tuyo.
19 abril 2010
@serio muchas gracias.
21 abril 2010
Enhorabuena por la web, sencilla y útil, se echan de menos páginas así. En cuanto a la receta gracias por no darlo todo por sabido y explicar las cosas a los que somos aficionados paso a paso.
24 abril 2010
¡Estupenda receta Javi!.
http://gastronomiaenverso.blogspot.com/2010/04/besamel-bechamel-de-espinacas.html
Un abrazo desde A Coruña.
24 abril 2010
@illoque encantado de servir de ayuda 🙂
@Juan Carlos ya me pasé por tu blog, está muy bien!!
25 abril 2010
Gracias! Gracias a tu receta he conseguido la consistencia que buscaba de una forma sencilla ^-^
27 abril 2010
La bechamel sale deliciosa y rapida con tu receta pero, pruebala con curry en lugar de nuez moscada por ejemplo para una coliflor al horno esta deliciosa
29 abril 2010
@Khan 😉
@carmen la había probado ya, la bechamel al curry, y con queso y con otras muchas cosas. Es que la bechamel da mucho juego!!!
3 mayo 2010
jo,la bechamel era una asignatura pendiente para mi, nunca me quedaba bien y de esta manera me ha quedado perfecta ,rápida y con el minimo esfuerzo. Muchas gracias
4 mayo 2010
@Elena no sabes como me alegra leer que te ha salido a la primera la bechamel con esta receta. ¿Fácil verdad?
4 mayo 2010
Tu blog es lo maximo!!! me encanta ver todas tus recetas!!!
4 mayo 2010
hola! estoy estudiando gastonomia profesional y me dieron 100 preguntas para responder. en cuantas presas se puede dividir un pollo? cuantas suprema tiene un pollo?
8 mayo 2010
@Beka gracias.
@romy busca en Google 😉
10 mayo 2010
Me queda muy pero muy líquido
13 mayo 2010
@Jose pues con esas cantidades no es normal quizás hayas añadido demasiada leche o poca harina a tu bechamel.
16 mayo 2010
Hola!,he cojido la receta la voy a prepara aver que tal me sale 😀
Gracias !! Besos
17 mayo 2010
@Belén Ambi seguro que te sale una bechamel muy rica.
30 mayo 2010
Muchas gracias! Es la primera vez que hago bechamel y me ha salido espectacular!
Gracias!!
6 junio 2010
[…] utilizado esta receta de Javi con la que enlazo , pero he sustituido la leche por soja… hay que cargarse de estrógenos […]
9 junio 2010
Bueno, bueno…por fin una bechamel en condiciones!! muchas gracias Javi, me ha salido perfecta! Saludos y enhorabuena por tu blog
10 junio 2010
Es la primera vez que hago la bechamel. Lo hice para una crema de brocoli y quedo ESPECTACULAR!!!
De verdad que esta buenisisisima la receta y la explicacion.
Muchas gracias!!!
10 junio 2010
@Isabel apunto otro éxito con esta bechamel.
@Ana me alegro mucho de que te gustara la receta.
@Diana 🙂
15 junio 2010
¿Y en qué y como podemos ocupar este básico de las salsas?
16 junio 2010
@Alan tiene muchas aplicaciones como la Lasaña o los Canelones
23 julio 2010
asi se hace una bechamel de put……dre. lo unico que le falta a esta bechamel es la pimienta blanca.
25 julio 2010
ufffffffffff q bien….. ya voy a realizarla, ojala todo salga excelente…….!
7 agosto 2010
estee finde la are… e hecho mas veces pero cn mi profesor del ten alludandomee y ahorra. lo hare sola despues de 2 añossss que ganassss y cn uans suerop VERRENJENITASSSSSSSSSS:d
7 agosto 2010
yo ultimamente he decidido cambiar la harina por maizena y ya no me salen grumos,el sabor es practicamente igual.la harina es un toston grumoso
10 agosto 2010
para ser la 1º vez k hago salsa bechamel me ha salido muy líquida
siguiendo tus ingredientes supongo k sera k hecho algo mal salu 2
13 agosto 2010
@geminis87 no soy muy aficionado a la pimienta blanca, prefiero la negra aunque se note en la bechamel.
@mark medinA seguro que te sale muy bien la receta.
@anna 🙂
@paky-08 con paciencia también sale bien con harina pero habrá que probar esa maizena.
@natxo cuando algo te quede líquido déjalo más tiempo al fuego removiendo constantemente. El líquido se evaporará y quedará a tu gusto.
18 agosto 2010
Me encanta la web, siempre que tengo un rato la miro para aprender un poco mas de cocina. He hecho la bechamel, pero sin nuez moscada y me ha quedado de lujo.
Un saludo!
20 agosto 2010
@Nuria me alegro de que uses este blog como referencia gastronómica 🙂
21 agosto 2010
MUCHAS GRACIAS , ESTABA PREPARANDO UNOS ESPAGUETIS, Y ME QUEDO MAL LA BECHAMEL CON GRUMOS COMO SIEMPRE , PERO POR CASUALIDAD ENTRE A TU PAGINA Y PERFECTA! MUCHAS GRACIAS
25 agosto 2010
HOLA!!
INTENTE HACER LA SALSA BECHAMEL PERO CREO KE ME QUEDO MUY LIQUIDA Y SIN SABOR, NO QUICE PONER NUEZ PORQUE SOY ALERGICA, SERA KE POR ESO NO TIENE SABOR?? KE PUEDO ACER PARA KE NO ESTE TAN LIQUIDA???
NO SOY CHEF PERO QUICE INTENTAR COCINAR PORQUE HICE UNA PASTA CON VERDURAS Y POLLO Y COMO ES MUY SECA QUERIA ACOMPAÑARLO CON UNA SALSA Y LA BECHAMEL ME GUSTA, ESPERO PUEDAS AYUDARME, ME ENCANTARIA APRENDER A HACERLA.
GRACIAS. 🙂
26 agosto 2010
@angélica encantado de servirte de ayuda.
@mire para que no quede tan líquida añade menos leche o deja más tiempo al fuego. Si le notas poco sabor añade más pimienta y un poco más sal, pero prueba poco a poco. La bechamel es una salsa muy delicada con un sabor muy sutil, la nuez moscada es importante pero si no puedes tomarla prueba añadiendo como te he dicho más pimienta para compensar 🙂
28 agosto 2010
creo k estas informaciones son bastante apropiadas para las personas k desean afianzar sus conosimientos en la cosina
29 agosto 2010
Wo0o0o0w…muii wena la rezetah interesante!
1 septiembre 2010
Javi, que maravilla!!! explicas perfecto. Muchas gracias. Desde hoy tienes un fan desde Querétaro, México. Voy a hacer Lasagna y con tus indicaciones seguro me queda perfecta. Saludos!!!
7 septiembre 2010
Me alegro de que os sirva esta receta de bechamel. Un saludo cocina!!
11 septiembre 2010
me parece super porque la receta esta bien detallada y facil
20 septiembre 2010
@Ana bechamel fácil así es!!
23 septiembre 2010
me gusta tu pagina exelente pero en lo personal ami me gustaria saber si la bechamel puedo hacer una crema de brocoli o de elote gracias; en lo especial yo ala bechamel le agregoun poco de poro y apio queda riquisima. gracias
5 octubre 2010
ES LA PRIMERA VEZ QUE HACIA BECHAMEL Y LA VERDAD MUCHAS GRACIAS POR VUESTROS TRUCOS Y AYUDAS,ES UNA MARAVILLA TENER ESTE SITIO PARA PRINCIPIANTES MIL GRACIAS DE CORAZON..
15 octubre 2010
@mayel puedes añadir a la bechamel lo que más te guste y así transformarla en la crema que prefieras.
@malena encantado de servirte de ayuda en la cocina.
3 noviembre 2010
vamos como q sin grumos si m a salido a ka tropzon!!!!!!!!!!!!
joder la ostia sk poco mas y m atraganto
4 noviembre 2010
@Evarista otra vez será.
16 noviembre 2010
Muy linda la receta e igual de facil..me sacaste de un apuro jeje, mi madre la preparaba pero nunca preste atencion..acabo de preparar unos canelones para mi chica y me faltaba la salsa..gracias…me quedo muy bien..abrazos dese tenerife
20 noviembre 2010
@hugo un abrazo.
30 noviembre 2010
Siempre he tenido complicaciones con la salsa bechamel, espero que forme parte del pasado pues la receta se ve muy muy facil , gracias javi.
30 noviembre 2010
he heho la bechamel hoy, estaba buena, pero me ha quedado un poco espesa, era la primera vez seguire intentandolo. gracias Javi
1 diciembre 2010
@Belen seguro que ya no tendrás más problemas con la bechamel.
@Logan cuando te quede espesa ve añdiendo leche muy caliente poco a poco hasta que esté a tu gusto!!
1 diciembre 2010
Javi! Hacía tiempo que no preparaba bechamel y tu receta me ha venido de perlas. Muy bien explicado. Me ha quedado de rechupeteeeeeeeee!!!! 😉
Saludos desde Tgna.
6 diciembre 2010
@Silvia 😉
20 diciembre 2010
excelente truco, me pudes ayudar a calcular cantidades para mas personas ejem 30 prs.gracias y felicidades
22 diciembre 2010
@mary para qué vas a usar la bechamel.
22 diciembre 2010
Hola: es la primera vez que voy a preparar lasagne y no sabia que lleva esta salsa llamada bechamel. puedo preparala sin la salsa? y si no es asi las cantidades que vienen en la receta para cuantas personas es. hasta pronto y gracias por la receta
24 diciembre 2010
@olga capilla puedes preparar la lasaña perfectamente sin bechamel. Pero si la usas haz la mitad de la receta para una lasaña.
28 diciembre 2010
Clavá.
La bechamel ha salido clavá.
Enhorabuena, receta simple y que funciona. Las mejores. 😀
Muchas gracias y un cordial saludo.
30 diciembre 2010
hola Javi..m mnknto su pag.
Super explicada no hay manera de perderse!! XD
La encontre xq kiero preparar una lasaña..y necesitaba saber hacer esta salsa para darle el toque!!
Muchas Gracias!!
Saludos! =D
30 diciembre 2010
Me asalido la bechamel exquisita, gracias por tener esta pagina
30 diciembre 2010
Como siempre +10.
Gracias por darnos las cosas tan claras.
Un abrazo y feliz año a ti y a todos.
3 enero 2011
Feliz 2011 para tod@s!!
8 enero 2011
Mi primera salsita de bechamel casera (coliflor con bechamel y queso gratinado) y ha quedado estupenda gracias a esta receta!!
Gracias Crack!! Seguire aprendiendo contigo!!
Buen blog!!
9 enero 2011
@Druegard que buena combinación es de mis preferidas!!
9 enero 2011
Gracias por tus consejos y recetas faciles, nos vienes del 1o. para salir de apuros eres un genio . saludos desde tenerife.
10 enero 2011
@Pedro gracias!!
12 enero 2011
ola me a gustado mucho yu bechamel
13 enero 2011
Fabuloso me encanto como se hace y es divina se puede acompañar con cualquier cosa
13 enero 2011
muy buena, pero quisiera saber si hay bechamen de mejillones y de gambas
14 enero 2011
Nunca hago bien la bechamel!!!!no puedo hacer recetas con bechamel pq no me sale rica…., pero voy a probar con tu receta!!!ya te contare!!!
Muchas gracias.
15 enero 2011
@kristy eso no sería bechamel, sería una crema de mejillones y gambas mezclada con bechamel.
@Portuense ya me contarás que tal la receta.
2 febrero 2011
EXCELENTE MUY BUENA TU RECETA LA HICE Y QUEDA MEJOR QUE LA QUE COMPRABA DE IBERIA GRACIAS 🙂
3 febrero 2011
Muy buena receta la probe con calabacines rellenos y me salio deliciosa gracias
3 febrero 2011
Pues nada, apunto otro éxito para esta bechamel fácil.
12 febrero 2011
Siempre había hecho la Bechamel a ojo,hoy necesitaba una crema más bien ligera (para coliflor) y he usado 60 x 60 para 1 litro de leche,me ha quedado,PERFECTA
Muchas Gracias
12 febrero 2011
INCREIBLE !!! años soñando con poder prepararme mi propia bechamel y al fin se me ha cumplido gracias a esta maravillosa pagina.
Te cuento que ademas de todos los concejos de preparacion le he agregado a la salsa Bacon (panceta) en tiritas, el cual he freido un poco antes en su propia grasa. Le da un toque de sabor muy interesante y ha quedado muy bien para acompañar a unos simples macarrones con queso parmesano rayado encima.
13 febrero 2011
oye javi segui esta receta y no sirvio pa ni chimba,
14 febrero 2011
en casa hago la bechamel muy clarita las añado espinacas cocidas un tranchete o quesito y asi mis hijas no me ponen pegas para comer las espinacas Hacer la prueba y ya me contareis
14 febrero 2011
espectacular receta para hacer esta bechamel es la mejor que he visto me quedo Buenisima …
15 febrero 2011
Me alegro muchísimo de que os haya gustado… a casi todos 🙂
Un saludo cocineros.
22 febrero 2011
muy buena receta.soy malisimo en la cocina y me ha quedado perfectaaa!!
24 febrero 2011
Le agradezco tanto por esa explicacion tan clara de la salsa bechamel, no sabe lo contenta que me encuentro por haber encontradado esta parte tan importante en la gastronomia.Les deseo muchos exitos. Dios les pague por trasmitir tantos conocimientos,Mercy,
24 febrero 2011
J.avi quiero que me aconseje sobre una salsa bechamel que hice antes de llegar a tu pagina a dicha receta le agregue 2 huevos y se los heche, cuando fui a preparar los crepes no pude hacer nada porque todo quedaba como si fueran huevos fritos, como puedo emplear toda esa mezcla.Deseo pronta respuesta, gracias.Mercy
25 febrero 2011
@Mercy eso tiene poco arreglo, como no hagas un revuelto con ello.
16 marzo 2011
Malisima esta receta! Segui los pasos al pie de la letra y me qedaron un monton de grumos horribles q nunca desaparecieron ni xq luego cole la mezcla! tiene q haber otra forma de hacerla sin q qede asi, veces anteriores me han qedado menos grumos.. Haganla y me daran la razon! No comenten sin haberla hecho primero…
18 marzo 2011
Javi recetas eres el mejor cocinero del mundo!!tienes q hacer un programa en la television,felicidades x tu receta de la bechamel
20 marzo 2011
Voy a ponerlo en practica en un rato. Luego os comento los resultados.
30 marzo 2011
HOLA JAVI te felicito por tu blog
sigue así eres estupendo,un saludo y muchas gracias.
30 marzo 2011
HOLA JAVI me encanta tu blog,sigue así haces un buen trabajo.
es una buena ayuda para muchas personas .
muchas gracias yun saludo hasta pronto.
31 marzo 2011
Y si al final quedan grumos… pues echamos mano a la batidora , no?.
Bendita herramienta que nos agrada el cocinar. xd.
3 abril 2011
Gracias a todos y Andreina te aseguro de que a mucha gente le funciona esta receta de bechamel 🙂
3 abril 2011
Excelente receta.Le paséla batidora y salió fina.
Luego le eché queso rayado y gratiné, esto fué para coliflor cocida, quedó un plato muy bueno.
Gracias
8 abril 2011
con esa enseñanza q nos dan vamos hacer una buena bechamel y gracias …diego
8 abril 2011
la voy a utilizar en una plato tipico de norte de santander de colombia el cual se llama la turmada vamos a ver como me queda
9 abril 2011
Me encanta como explicas la receta de una manera sencilla y espontánea sin rebusques ni términos extraños. Así uno se anima a que si puede hacerlo bien. Gracias. te exporte a Favoritos
10 abril 2011
Me alegro de que os sirva la receta 🙂
10 abril 2011
Esta muy buena la receta.. nunca habia hecho ni pobrado la salsa bechamel y confieso
21 abril 2011
gracias javi por tu blog, me encanta, aqui estaré con frecuencia, un abrazo fuerte!!!
22 abril 2011
@ruth pues me alegro de que te guste la receta.
@kery bienvenido a este blog.
10 mayo 2011
Si la queremos hacer sin gluten, con qué saldrá mejor? Con harina de arroz o con maizena?
Gracias! 🙂
12 mayo 2011
@Dany mucho mejor con maizena que tendrá un sabor más suave y más adecuado para una bechamel.
30 mayo 2011
Me ha quedado muy bien. Muchas gracias!
31 mayo 2011
es demaciado facil y buena para prepar una pasta corta a la salsa de bechamel…
una receta ligera y rapida para no cocinar tanto……
1 junio 2011
[…] ya tienes la bechamel (la puedes comprar ya preparada) salta al siguiente paso , si no es así pon en una cacerola la […]
4 junio 2011
@Paula y @yorselys me alegro de que os guste la receta.
6 junio 2011
Excelente voy a sorprender esta noche a mi chica con unos canelones caseros con esta bechamel 😉
9 junio 2011
graciacias yo ago comidas en cantidades y me quedava grumosa
10 junio 2011
Hola Javi! Me encanta tu blog!!!
Tengo que decir que probé a hacer la bechamel siguiendo tus pasos y fue un desastre!(algo debí hacer mal). Así que seguiré haciéndolo a mi manera que aunque es más lento, me sale bien rica, jeje. Ya se sabe que cada maestrillo tiene su librillo…
A pesar de que le tengo bastante cogido el punto a la bechamel, mi problema son las croquetas. El otro día hice unas y quedaron muy buenas de sabor, pero también muy blandas :-(, así que al hacerlas… imagínate el destrozo… Cuales serían las cantidades apropiadas para unas croquetas?
Muchas gracias!
16 junio 2011
@StReo espero que te queden unos canelones bien ricos.
@rosario prueba esta receta.
@Silvia no importan tanto las cantidades sino el tiempo que debe llevarse la bechamel al fuego. Para que quede una bechamel densa para croquetas debes dejar al fuego y remover constantemente hasta que la mezcla se separe de las paredes del recipiente.
16 junio 2011
Felicidades por la web, me ha ido muy bien para elaborar algunos platos, te lo agradezco, sigue asi.
18 junio 2011
@Miquel muchas gracias, me alegro de que te guste este blog de cocina!!
23 junio 2011
Este blog es el mejor lo explica de forma clara. Enhorabuenaaa muchas gracias la bechamel me salio estupendaa
26 junio 2011
perdonen mi ignorancia pero cuando se pone la harina a la mantequilla no se mueve la harinan? y aprox. mente cuanto tiempo lo dejo coser y se apaga el fuego?
1 julio 2011
Olz esta Super bien la explicacion pero mmmm lo k me an dicho k tmb se le echa fondo de ave 😀 sera sierto Uds k dicem
2 julio 2011
ise una croquetas de espinacas y me quedaron buenisimass mis hijos les encantan y llevan bechamel un abrazo
6 julio 2011
Me encanta tu pagina, me ha sacado de algunos apuros, sobre todo cuando cocino cosas nuevas o para invitados, gracias por hacerme más fácil la elaboración de mis platillos.
11 julio 2011
Me encanta!!!! me ha salido riquísima la Bechamel! y eso que es la primera vez que la hago casera. felicidades
23 julio 2011
Muy buena!! es la primera vez que me sale una bechamel tan fina y sin grumos.
Muchas gracias por la receta.
27 julio 2011
[…] haciendo la bechamel. Como todo hijo de vecino, en mi caso seguí las instrucciones de Javi Recetas, que son sencillas y muy útiles: calentamos la leche en un cazo, mientras en una sartén ponemos a […]
29 julio 2011
Hola a todos. Llevo años haciendo bechamel y desde hace muchìsimo tiempo le añado algo que le da un sabor exquisito, impresionante!… hacèis la receta tal y como la hace Javi, pero cuando desagais la mantequilla en la sartèn, antes que la harina, picar media cebolla (rallada mejor) muy picada para que luego no se note y la dorais en la mantequilla, una vez dorada, proseguir echando la harina y el resto como la receta tìpica… ya me direis!! un beso a todos.
31 julio 2011
@Liz en la receta marca cuando se mueve y cuando está lista.
A todos los demás muchas gracias por vuestros comentarios y aportes a esta receta.
2 agosto 2011
me ha salido de puta madre,muchas gracias, por enseñar cosas tan buenas,un abrazo javi recetas.MUSHO BETI
25 agosto 2011
primera vez que hago esta salsa, y me ha quedado muy rica, quisiera saber mas sobre a que se le puede agregar esta salsa, o que mas se le puede agregar, se los agradecere mucho, creo que con carnes verduras, podrian ayudarme un poc mas
28 agosto 2011
para Ana Dalay:(re-Salsa bechamel)
Puedes ponersela a unos «chiles rellenos» (no se donde vives) o sea, pimientos o ajies (bell peppers) rellenos, a pastas, como spaghetti Alfredo, a calabacitas (zuccini) guisadas, etc., a la salsa bechamel yo le pongo Knorr Suisse(chicken buillon en polvo)
en vez de sal… la verdad, es a gusto. Esta receta es una buena base para ampliar tu menu casero con exito. Me encanta tu nombre!
Saludos. Nora
2 septiembre 2011
@ertitojuan me alegro de que te guste la receta.
@Ana Dalay puedes usar la bechamel en canelones, lasaña, para gratinar verduras, …
@Nora gracias por tu ayuda.
11 septiembre 2011
Hola, Javi me encantan tus recetas,ya he hecho un par y ahora voy a probar con tu bechamel,ya te contaré y muchas gracias por tus recetas.
17 septiembre 2011
[…] así que hoy vamos a ahorrárnoslo. Siempre os lo decimos, nosotros seguimos las indicaciones de Javi Recetas, que nos parecen […]
18 septiembre 2011
Hola Javi,te felicito,me enredaba a veces con esta receta,pero con la tuya buenisima,gracias por ayudarnos.Dios te bendiga.
5 octubre 2011
Pues yo cojo una patata pequeña, la parto por la mitad, la pelo, y pinchandola con un tenenedor remuevo la bechamel con la patata pinchada, jamas me han salido grumos
6 octubre 2011
HOLA… Q BUENO!!! GRACIAS, LA NECESITO CON URGENCIAS PARA AHORITA. BESOS Y BUEN DIA.
7 octubre 2011
hoola,,,enhorabuena por la receta,,,nunca me anime a hacer la bechamel por los grumos,,,,ahora me sale de maravilla,,,muchas gracias,,,un abrazo muy grande desde asturias.
7 octubre 2011
[…] tomate ● 1/2 cucharadita de albahaca, orégano y laurel ● 1/2 taza de vino rojo ● Bechamel (ver receta) ● 1/2 kilo de queso mozzarella (en rebanadas) ● 200 gramos de queso […]
10 octubre 2011
Hola,hoy he descubierto tú página y me parece que tienes cosas muy interesantes. Con respecto a la bechamel, asi la hago yo, y hasta ahora no he tenido problemas, pero las dos últimas que he hecho se me han cortado.¿Podria ser porque la harina no fuese la ideal? Muchas gracias .
14 octubre 2011
@josefina bienvenida al blog y cuando dices «cortado» te refieres a que se separó la mantequilla de la leche??
25 octubre 2011
Me encanta como lo explicas!!! apenas se cocinar, así que me va de maravilla tu explicación. Esta tarde me pongo con las lentejas con chorizo!!! gracias!
29 octubre 2011
[…] ayuda a que los calabacines mantengan la forma. Después puedes cubrir con queso (como en la foto), bechamel o lo que prefieras. Luego metes en el horno y […]
30 octubre 2011
Prové de hacer esta salsa bechamel y tengo que decir que quedó riquísima 🙂
Muchísimas gracias ^_^
1 noviembre 2011
@Laura espero que triunfes en la cocina.
@Marian que bueno!!
18 noviembre 2011
exelente mi hermano, yo soy chef pero uno nunca deja de aprender y este consejo me ayudo muchisimo =)
Saludos desde el salvador….
Att: chef salomon cisneros.
18 noviembre 2011
@salomon gracias.
25 noviembre 2011
Buenas Javi, gracias por esta receta. no me habia dado cuenta de este blog. felicidades!
30 noviembre 2011
@Lulu bienvenida al blog!!
2 diciembre 2011
nunca habia pensado en mezclar la harina con la mantequilla derretida….excelente consejo!!!! enhorabuena por el blog!!!
4 diciembre 2011
la he hecho y esta bastante rica 🙂
5 diciembre 2011
me ha parecido estupenda la forma de indicar las recetas, seguiré consultando, muchas gracias.
8 diciembre 2011
@WAKA 🙂
@Jara que bueno.
@Pilucam me alegro de que te guste este blog de recetas.
15 diciembre 2011
Javi,q bien viene esta receta!!! Tengo una duda ,donde dices
Ahora toca remover constantemente hasta que desaparezcan los grumos de la bechamel (4 o 5 minutos).
En el fuego o fuera de el??
Otra cosa,la bechamel para croquetas ,q cantidades serian?
Gracias
21 diciembre 2011
@Andrius hay que remover dentro del fuego. Las cantidades para una bechamel para croquetas pueden ser las mismas, solo que tendrás que estar más tiempo al fuego para reducir muchísimo más la leche.
31 diciembre 2017
Jvi mil gracias por esas explicaciones.Te deseo un feliz año desde Colombia con gran cariño.Muchos exitos
9 enero 2018
@mercy te deseo lo mismo desde España y te mando un afectuoso abrazo!!